Veteranos de Malvinas hablan sobre Maradona y el «Gol del Siglo». VIDEO

Quienes viven en Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina, comentan que el clima y el paisaje son lo más parecido a las Islas Malvinas.

Quienes combatieron en las islas y hoy formaron el Centro de ex Combatientes, no lo dicen en voz alta, pero muchos de ellos soñaron con retornar a las Islas.

“Es nuestro cable a tierra”, cuentan quienes tenían no más de 20 años ese crudo invierno de 1982 que los encontró defendiendo unas islas tan lejanas.

VER EL VIDEO DE LOS VETERANOS DE MALVINAS HABLANDO DEL GOL DEL SIGLO DE MARADONA A INGLATERRA EN 1986 AL FINAL DEL CONTENIDO DE ESTE ARTICULO

Y es que Río Grande toda está atravesado por un conflicto que vivieron de cerca: época de cerrar puertas, apagar luces, escuchar el vuelo rasante de los aviones o los bombardeos frecuentes.

Por eso la vigilia que realizan cada año, previo al 2 de abril, cuenta con apoyo de toda la población.

“Montamos una carpa, hacemos la semana de Malvinas y damos mensaje a las generaciones que vienen”. Y los viernes, sagrado, se hace el asadito para compartir, y charlar fraternalmente.

Y que tiene esto que ver con Maradona se preguntaran. Es dificil de entender o de explicar las sensaciones sobre el partido Inglaterra-Argentina del 22 de junio de 1986.

Tan sólo cuatro años después de la guerra por las islas Malvinas. La mayoría coincide en que tuvo su trascendencia ese partido, como una especie de “venganza”.

Tal vez quede grande la palabra si se compara una guerra desigual con un partido de fútbol. Pero sí se habla de “revancha”, “desahogo”, “festejo».

Pero, mejor, que lo cuenten ellos, atravesados aún, por esos días desolados y fríos, de agua, hielo y trincheras húmedas.

“Si Argentina no ganaba el mundial para mí estaba bien, porque les ganamos a los ingleses.”

A CONTINUACION EL VIDEO DE LOS VETERANOS DE MALVINAS HABLANDO DEL GOL DEL SIGLO DE DIEGO MARADONA A INGLATERRA EN 1986